Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás algunas de las preguntas frecuentes más realizadas por la ciudadanía y las empresas.

Empresas y ciudadanía

¿Cómo paga la Tesorería General?

La Tesorería General paga a propuesta del centro u órgano gestor que ha reconocido la obligación de pago a favor del acreedor.

Una vez contabilizada la obligación de pago por el órgano gestor y fiscalizada la misma por la Intervención General, la Tesorería General procederá al abono de su importe, mediante transferencia bancaria a la cuenta de pago indicada por el acreedor en el procedimiento administrativo en el cual se ha generado la obligación de pago.

¿Qué es el Registro de Acreedores?

Es el registro que contiene los datos identificativos del acreedor, así como de su cuenta bancaria.

¿Cómo darse de alta en el Registro de Acreedores?

Los terceros acreedores (personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica) de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus Organismos Autónomos, a cuyo favor surjan obligaciones o se expidan órdenes de pago derivadas de las mismas, comunican sus datos de identificación, así como sus datos bancarios, en la tramitación de los procedimientos administrativos, en los que teniendo la condición de interesados, se les puedan reconocer dichos derechos de cobro frente a la Administración.

¿Cómo comunico una cuenta bancaria?

Los terceros acreedores (personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica) de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus Organismos Autónomos, pueden modificar sus datos bancarios, durante la tramitación de los procedimientos administrativos, en los que teniendo la condición de interesados, se les puedan reconocer derechos de cobro frente a la Administración, procedimientos tales como los relativos a expedientes de reconocimiento de prestaciones económicas, de subvenciones, de contratos administrativos u otros similares, siendo el órgano competente de la tramitación de dichos procedimientos el responsable de dar de alta en el sistema económico financiero de la Administración regional dichos datos bancarios.

¿Cómo puedo dar de baja una cuenta bancaria?

Las personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, podrán dar de baja una cuenta bancaria cancelada que esté dada de alta a su nombre en el registro de acreedores de la Administración Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mediante el trámite específico que para tal fin se recoge en este Portal.

En la solicitud deberá de aportarse un documento bancario que acredite la cancelación de la cuenta.

¿Cómo consultar si tengo pagos pendientes?

Las personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica podrán solicitar un certificado de deudas de pagos pendientes de abonar a su favor, de obligaciones reconocidas por la Administración Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus Organismos Autónomos. mediante el trámite específico que para tal fin se recoge en este Portal.

Necesito un certificado de pago, ¿cómo puedo obtenerlo?

Realizando una solicitud dirigida a la Tesorería General presentada a través de registro electrónico.

Necesito un certificado de IRPF, ¿cómo puedo obtenerlo?

Realizando una solicitud dirigida a la Tesorería General presentada a través de registro electrónico.

¿Cómo puedo conocer si se han ejecutado órdenes de embargo contra pagos que debía percibir?

Las personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica podrán solicitar un certificado de los pagos que les hayan sido embargados y posteriormente abonados a las Administraciones Públicas u Órganos Judiciales que habían acordado dicho embargo, mediante el trámite específico que para tal fin se recoge en este Portal.

¿Puedo recibir comunicaciones de los pagos que realice la Tesorería General en mi correo electrónico?

Sí, de tratarse de un pago derivado de un contrato administrativo deberá indicar su correo electrónico al emitir la factura, en el caso de que el pago derive de una subvención deberá facilitar su correo electrónico al presentar su solicitud.